Atención pediátrica de emergencia (EPC) Sevilla

Sevilla
Inicio Próximamente
Presencial

Información del curso

EPC es un programa para el manejo prehospitalario de los pacientes pediátricos, que incide en el tratamiento multiorgánico del paciente, teniendo en cuenta necesidades específicas que requieren una valoración y tratamiento.

Se centra en la fisiología, las enfermedades, las lesiones y las intervenciones pediátricas críticas, proporcionar el mejor tratamiento para los niños enfermos y lesionados en la escena prehospitalaria.

Con esta formación, los alumnos podrán adquirir las habilidades de pensamiento crítico para ayudar a tomar las mejores decisiones en la atención de pacientes pediátricos.

Objetivo general

  • Adquirir las competencias necesarias para intervenir en el cuidado de las urgencias en los niños.

Objetivos específicos

  • Diferenciar los tres elementos del triángulo de evaluación pediátrica en la evaluación inicial.
  • Describir las consideraciones pediátricas importantes en cada paso en manos de la secuencia ABC de la evaluación primaria.
  • Describir las consideraciones peculiares de la valoración adicional de un niño, incluyendo la obtención del historial clínico, la evaluación secundaria, los dispositivos de monitorización y la reevaluación.
Lugar: Sevilla Fechas: Próximamente Modalidad: Presencial Créditos: 3,5 Créditos formación continuada A quién va dirigido: Técnicos de Emergencias Sanitarias, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Graduados en Enfermería y Graduados en Medicina. Precio:

400,00 

Solicitar Información

    Contenidos del curso

    El programa formativo se divide en una serie de lecciones teóricas que se desarrollarán en dos sesiones presenciales, basado todo en una metodología participativa y activa de los alumnos, casos prácticos y simulaciones en emergencias.

    Los contenidos que encontrarás en este curso son:

    Aprendizajes teóricos

    • Unidad Didáctica 1: Triángulo de evaluación pediátrica
    • Unidad Didáctica 2: Utilizar un enfoque de desarrollo
    • Unidad Didáctica 3: Urgencias respiratorias
    • Unidad Didáctica 4: Shock
    • Unidad Didáctica 5: 5. Reanimación y disritmias
    • Unidad Didáctica 6: Urgencias médicas
    • Unidad Didáctica 7: Traumatismo
    • Unidad Didáctica 8: Urgencias por tóxicos
    • Unidad Didáctica 9: Niños en los desastres
    • Unidad Didáctica 10: Parto de urgencia y estabilización del neonato

    Aprendizajes prácticos

    • Estaciones de destreza: participación del alumno, entendiendo el nivel de implicación y motivación adecuado, utilizar un método interrogativo que permita la creación del conocimiento a través de preguntas guiadas por el docente.
    • Metodología participativa y cooperativa en el desarrollo de trabajo en equipo, casos prácticos y simulaciones en emergencias.
    • Talleres de simulaciones de alta complejidad con diferentes patologías y complicaciones en el manejo del paciente.